Jaime Rosselló Pascual se había tomado la temporada 1958/1959 como la definitiva. Tras dos intentos fallidos de sacar al Mallora del pozo de la Tercera División, en su tercera temporada al frente de la entidad bermellona no estaba dispuesto a alcanzar otro fracaso. En el verano de 1958 dio la baja a toda la plantilla, a excepción del defensa Magín y el centrocampista Forteza, e hizo un equipo nuevo (e ilusionante) con el que alcanzar el siguiente peldaño que, en nuestro caso, era la Segunda División. Así, fichó a los porteros Costa (Terrasa) y Febrer (Manacor); los defensas Boixet (Mataró), Diego (At. Ciudadela), Arqué (Terrasa); los centrocampistas Currucale (Sans), Oliva (Arsenal), y Peña (Las Palmas); y los delanteros Cobo (Rayo Vallecano), García (Atlético Baleares), Sureda (Manacor), Mekerle (Hércules), Gassó (Alcoyano) y Martínez (Recreativo). Avanzada la temporada, el equipo se siguió reforzando con Csóka (Atlético de Madrid), Paquillo (Las Palmas) y Villamide (Español). Como entrenador/jugador se fichó a Lorenzo (Atlético de Madrid).
Otra de las particularidades del mandato de Jaime Rosselló era la disputa de partidos amistosos. Creía el presidente del Mallorca que la afición del club necesitaba, para seguir creciendo, ver partidos contra equipos de categoría superior.
En estas estamos cuando el 3 de diciembre de 1958 visita el Lluís Sitjar un equipo del F.C. Barcelona. El campo se abarrota para ver a los catalanes y el partido, que finaliza con victoria visitante por 2-3, sirve para probar un par de jugadores que acaban de llegar a la isla. Los dos son delanteros y se apellidan Guerrero y Marín. El primero es Juan Guerrero Cárdenas, que tiene 21 años y procede del Granada. El segundo es brasileño y es el protagonista de este post.
Nacido en Sao Paulo el 6 de mayo de 1932, José María Marín era un atacante brasileño, de padre gallego (Joaquín Marín y Umañes, uno de los introductores del boxeo en Brasil), que había vestido la camiseta tricolor del Sao Paulo entre 1950 y 1952, actuando luego en clubes menores de Sao Paulo como el Sao Benito de Marília y el Jabaquara. Sin embargo, mientras jugaba, no dejó de lado sus estudios y se licenció en Derecho en la Facultad do Largo de Sao Francisco en el año 1954. Con 25 años nos lo encontramos en Mallorca, a prueba, disputando un partido contra el F.C. Barcelona. Una semana después disputó otro partido amistoso con los reservas del Mallorca contra la U.D. Porreras en el Lluís Sitjar, que aunque acabó con victoria local por goleada, dejó al brasileño molido. Al parecer abandonó toda opción de fichar por el Mallorca debido a que "en el fútbol español se dan muchas patadas".
Retirado joven y con su carrera de Derecho en la mano, fue elegido concejal en 1960. En la década de los 70 fue elegido diputado estatal y vice-gobernador del estado entre 1979 y 1982. Luego, entre 1982 y 1983, gobernó el Estado de Sao Paulo durante diez meses remplazando al renunciante Paulo Maluf. También tuvo su carrera en los despachos futbolísticos, ya que presidió la Federación Paulista de Fútbol entre 1982 y 1988, fue el jefe de la delegación brasileña durante el Mundial Mexico 86, en 2008 era vicepresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol en la región sudeste. El 8 de marzo de 2012 asumió temporalmente la presidencia de la C.B.F, tras los problemas médicos de Ricardo Teixeira. El 12 de marzo fue elgido presidente de la C.B.F. y como tal ejerció en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en la Copa Confederaciones de 2013 en la que Brasil batió a España en la final. Durante su mandato sustituyó a Menezes por Scolari. Con la victoria de Marco Polo Del Nero en las elecciones a la presidencia de la C.B.F. el 16 de abril de 2014, Marin, a partir de 2015, volverá a ser el vicepresidente de la Región Central Sur.
0 comentarios:
Publicar un comentario